Mostrando entradas con la etiqueta BaúlesdeViaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BaúlesdeViaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2018

¿NOS ECHAMOS UNAS PARTIDAS?


No podemos considerar como un viaje una reunión de jugones, como tal no lo son, pero si es un viaje especial al corazón del mundo geek. Como yo somos muchos los que deseamos que la gente se aficione a los juegos de rol, cartas o lo que le apetezca, vea películas que les ayuden a enriquecer su vida solo por poder comentarlas con otras personas que piensan igual que ellos o disfruten sin prejuicios de una serie de japonesa.  Que no nos vean como ese bicho raro que juego a rol o se flipa con Juego de Tronos.  Solo por eso en los Baúles de Viaje os presento: 

LUDO ERGO SUM

Este año se han celebrado del 7 al 9 de Septiembre en el Polideportivo de Aluche. Para los que os preguntéis que es esto de Ludo Ergo Sum, viene a ser algo así como juego luego existo y es un evento que se celebra una vez al año donde jugones de todas partes de Madrid y alrededores nos reunimos para pasar la tarde haciendo lo que más nos gusta. Frikilear. 
Pero no solo de juegos vive el hombre, también encontramos un área de avituallamiento para reponer fuerzas, tiendas que trasladan sus mostradores para que podamos comprar las ultimas novedades o algunas cositas geeks para completar la colección. En mi caso este año ha sido más una sesión para comprar complementos que otra cosa, ya que hacia menos de una semana que en mi tienda de cabecera Zacatrus, presente en las LES , nos habíamos abastecido con un juego que me parece a mi nos va ha durar mucho, "Sherlock Holmes, detective Asesor: Jack el Destripador y aventuras en el West End". Muy recomendable para fans del libro o las series.
De paso que nos dábamos una vuelta por allí, aprovechamos para conocer a Andres Palomino y Joan Tretze y que nos dedicaran un ejemplar de "Sobre la Mesa". Que para quien no lo sepa, aun, es la única e imprescindible recopilación de tiras cómicas y reseñas de juegos de mesa. Donde ademas se recogen las normas escritas y no escritas para convertirte en un jugon. Como diría Tonino en "Crónicas PSN" ; crónica cimeria, puta obra maestra.
Tienda Spike and freak
Aunque este año he salido un poco decepcionada, igual que el año pasado estuvo genial porque había variedad y muchas cosas diferentes este año todos los puestos ofrecían lo mismo. Solo se libro uno que tenia una amplia oferta de cosas geek artesanales. Para muestra este sujetador artesanal para roleras de pro que quieran fardar en verano. Pique con varios caprichos super chulos y tuve que ponerle candado al monedero para no dejarme el sueldo. Porque ya se sabe cuando haced pop ya no hay stop y aquel puesto era una maldita tentación.
Me faltó variedad en general, sobre todo a nivel de juegos, ofertas en funkos o cómics, porque ver repetidos los mismos productos en casi todos los puestos desanimaba bastante. Otros años había una oferta más complementada, lo que le faltaba a un puesto rápidamente lo encontrabas en el siguiente.
Aun así no puedo dejar de felicitar a la organización del evento por el esfuerzo que hacen,sin ellos todas las actividades serian imposible de realidad, pero para el año próximo mejoraría la ventilación intentad que no haga tanto calor. Se que parte de la culpa fue de la lluvia pero no podéis tener una aglomeración de gente tan grande sin ventilación, llegue a sentir cierto mareo y sobre todo mucho agobio. Para muestra de la cantidad de gente que fueron os dejo una fotito circular. Y había menos que el año anterior.
Aunque os recalque estas dos cosas no del todo positivas, no significa que no me lo pasara bien o que no vaya a volver el año próximo.
Sin duda volveré el año que viene  porque es una ocasión única para poder conocer gente con tus mismo gustos y hacer intercambio de conocimientos geeks. Por todo y por más, nos vemos el años próximo. Hasta entonces que disfrutéis de muchos juegos nuevos.




jueves, 18 de enero de 2018

VIAJEMOS SIN SALIR DE CASA

ANTIGUA ESTACIÓN DE CHAMBERI


Estación de Chamberi década de los 60 ( Cortesia de Memoria de Madrid )

Madrid es una ciudad plagada de misterios y lugares peculiares. Uno de ellos es la Antigua estación de metro de Chamberi cerrada al publico en 1966 y reabierta en 2008 como parte de la iniciativa para conocer mejor el suburbano llamada Anden 0, en ella se dan a conocer la Estación de Chamberi,  Nave de Motores de Pacífico y el antiguo vestíbulo de la Estación de Pacífico.
La estación fue diseñada por el arquitecto Antonio Palacios y se inauguro el 17 de Octubre de 1919 con la presencia de el rey Alfonso XIII
Quien iba a decirnos que el metro de Madrid, ahora una intrincada red de túneles y lineas multicolores, cuando fue inaugurada tan solo tenia ocho estaciones y cuatro kilómetros de recorrido. Fuimos el segundo país en tener metro, Londres fue el primero.

Aprox. 1930 Niños durante bombardeo ( Cortesía Memoria de Madrid )
Con el avance de los años las estaciones se fueron ampliando, cuando Madrid sufrió el asedio de los bombardeos durante la guerra civil muchas de las estaciones se usaron con refugios, una de ellas fue Chamberi.
En la década de los 60 el metro como uno de los medios de transporte más usados realizo mejoras, alargo los andenes de la linea 1 de Metro y puso en servicio nuevo de trenes. Los andenes pasaron de medir 60 metros a ampliarse hasta los 90 metros, la estación  estaba situada en una curva cerrada y no podía extenderse, ademas estaban muy cerca de las estaciones de Bilbao e Iglesia por lo que se podía prescindir de ella sin demasiados problemas. De esa manera el 22 de Mayo de 1966 se cerro al publico de manera permanente.

Pasaron cuarenta años durante los cuales las leyenda urbanas se fueron haciendo fuertes en la gente que a diario viajaba en el metro, no solo por que los trenes disminuyeran su velocidad al pasar por la estación y la imaginación de los usuarios viajaba libremente sino por que ademas descubrían pequeños detalles de la construcción de algunas estaciones que estimulaba su chispa fantástica.
Por ejemplo, durante la construcción de esta estación se toparon con los restos del cementerio del Convento de los Capuchinos y sus antiguos inquilinos. Para no paralizar las obras no tuvieron otra idea que enterrarlos donde los habían encontrado. Con los años y la instalación de actuales paneles se empezaron a escuchar historias fantasmagóricas, como que si pegas la cara al cristal podrás ver la imagen de una mujer desaparecida hace décadas que bajo al anden y no se supo más de ella. Vamos que genial para que se vaya la luz mientras estas haciendo la visita.
Estación sin reformar ( Cortesía Memoria de Madrid)
Algo parecido sucedió en la estación de Tirso de Molina, cuando estaban construyéndola encontraron los restos del osario del convento de la Merced, como nadie sabia que se tenia que hacer con los restos los colocaron en las paredes de la estación y se recubrieron con azulejos. Por eso mucha gente insiste en que escuchan los gritos de los monjes cuando se quedan solos esperando el ultimo tren.
A que ahora miráis el metro de Madrid como a la película de Poltergeist. Solo falta que cuando llegue el tren se oiga una voz por megafonía que diga, "ya están aquiiii".
Durante la década de los noventa también se utilizo como refugio para la gente sin hogar durante las campañas del frió.

Ya en 2006 se decidió sacar del olvido la estación pero aunque las entradas habían sido tapiadas el paso del tiempo no había tenido piedad y los bandalos tampoco.
La estación presentaba un estado deplorable, literalmente se caía a trozos como muestran algunas de las fotos tomadas por los responsables

Estación sin reformar ( Cortesía Memoria de Madrid)
Aunque el tapiado de las entradas había preservado los murales, bóvedas y carteles publicitarios de la década de los 60 de manera milagrosa.
Tardaron dos años en dejar visible la estación, todo quedo  preparado para su inauguración en 2008, como  una de las dos sedes que conformaban el proyecto de Anden 0.
Cuando visite el año pasado la estación mi imaginación comenzó a ver a los viajeros de principios de siglo con sus trajes de época  y sus sombreros subiendo en los vagones de madera establecidos por clases o las jóvenes de los años sesenta con sus minifaldas y sus vestidos de colores. 
En la actualidad es una maravilla poder bajar al anden, ver como eran las taquillas, los tornos, las escaleras y hasta los carteles publicitarios que quedaron allí atrapados en una capsula del tiempo.

Las fotos que pongo a continuación las saque yo misma, esta permitido hacer fotos en todo el recinto de la estación.


Taquillas y cartel con las tarifas de los billetes
tornos de entrada
Mapa de lineas en 1966

Cabina de venta de billetes
Publicidad década de los 60


Si te gusta la historia aquí podrás disfrutar de un pedazo de la historia oculta de Madrid en forma de estación de metro. Recomiendo esta visita para disfrutarla con niños, los guías son muy enrollados y  les cuentan las historias de manera muy amena. Sin dudarlo aconsejo esta visita para conocer un poco mejor la ciudad.

domingo, 7 de enero de 2018

BAÚLES DE VIAJE

BAÚLES DE VIAJE


Tower of London, UK
En esta sección iré poniendo un pequeño diario de viajes. Ahora mismo no hay nada pero con el tiempo pondré una crónica de mis visitas, tanto dentro como fuera de mi país, para que todos podáis disfrutar tanto como yo de esa experiencia maravillosa de conocer otro lugares y todos sus secretos.


Catedral de Barcelona, España

Palacio Real desde Casa de Campo - Madrid, España




EL CLUB DE LAS TULIPANES - LUCÍA DE VICENTE / MARION S. LEE

  PROMESAS DE SAL Y LIMÓN  (EL CLUB DE LAS TULIPANES I) LUCÍA DE VICENTE Trabajar con un arquitecto no será lo más difícil, lo peor será enf...