Mostrando entradas con la etiqueta Animangamente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animangamente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2018

UN SHOUJO COMO LOS DE ANTES

KAMISAMA HAJIMEMASHITA

SINOPSIS

Nanami Momozono es una chica de preparatoria común y corriente, vive con su padre que desde siempre ha sido la mayor fuente de problemas debido a su adicción al juego. El problema viene el día que Nanami es expulsada de su casa por los acreedores, se ve sin nada, de noche y en mitad en un parque. Allí rescata a un extraño joven del "ataque" de un perro y a partir de ahí si vida se vuelve un poco diferente. Porque ese extraño personaje es el actual Dios de la Tierra y cansado acaba dando el relevo del cargo a Nanami como recompensar por salvarlo.
Al llegar a su nuevo hogar, el templo del Dios de la Tierra", Nanami descubre que no esta sola, con ella habitan los dos pequeños espíritus del templo y el antiguo familiar del Dios saliente, Tomoe.
Un resentido demonio zorro que no soporta demasiado bien la presencia de Nanami. Pero lo que no no ha tenido en cuenta es que juntos deben de dar cabida a todos los deseos de sus seguidores, superando no solo el desprecio de otros dioses sino la perdida de las creencias del mundo moderno.

FICHA TÉCNICA

Kamisama Hajimemashita  (  Kamisama Kiss; Soy una Diosa ¿y ahora que? ) 2012

DIRECTOR: Akitaro Daichi
GUIÓN:  Akitaro Daichi
PRODUCCIÓN: TV Tokyo, Dentsu, Sotsu, Pony Canyon, Hakusensha, DAX Production
ESTUDIO:  TMS Entertainment
MÚSICA: Toshio Masuda
TEMPORADAS: 2
CAPÍTULOS: 13
DURACIÓN: Aprox. 23 minutos por episodio
GENERO: Shoujo; Paranormal; Romance

TRAILER 





RESEÑA

Hanae
Este anime es un shoujo como la copa de un pino. Vamos que  desde que escuchas el primer acorde del opening de Hanae vas entrando en ambiente. Si os parece una entrada muy lenta aumentad las revoluciones a la canción mejora muchísimo, son esas pequeñas cosas que averiguas cuando metes el dedo en el botón incorrecto.
Como la mayoría de los animes, primero fue el manga, se edito 2008 hasta 2016 con un total de 25 tomos. La encargada de hacernos felices con esta historia fue Julietta Suzuki, la verdad que para mi ha sido mi primer descubrimiento de esta mangaka. Siendo muy sincera hasta la fecha no había leído nada de ella.
Si es cierto que me hablaron en su momento del anime, pero cosas que al final no apuntas y olvidas cuando empece a verlo caí en la cuenta de quien era.
Es una serie muy rápida de ver, la verdad que si te gustan los shoujos te engancharas. Esta compuesta por dos temporadas de trece capítulos y dos ovas. La primera temporada, para mi gusto, iba un poco a la carrera, pasa todo demasiado a la carrera y pierde parte de los detalles que si se ven en el manga. Pero quizá solo sea porque estamos demasiado acostumbrados a ver series con capítulos eternos cuando lo hacen todo un poco más rápido nos parece precipitado. Después tanto las ovas como la siguiente temporada mejoran.
Esta serie me recuerda mucho a "Inuyasha", no solo en la trama, con esos viajes entre épocas sino en la historia de amor. Lo único que cambia es que aunque desde el minuto cero ves venir a Nanami, Tomoe es mucho más borde e intransigente que Inuyasha. Tiene un punto borde súper intenso que como todos sabemos a las fans de este genero nos encanta y nos intriga aunque sepamos como va a terminar la historia.
Personalmente me ha gustado mucho, la he disfrutado y sin dudarlo se la recomiendo a todos los que quieran ver una serie divertida. Tiene muchos personajes secundarios de lujo, el villano quizá es un poco flojo y se lo pone demasiado fácil a Tomoe, pero aun así merece la pena verla. No hay nada de echii, pero si un poco de violencia, por lo que recomiendo la serie para verla con adolescentes. Utiliza mucha estética de monstruos del folclore clásico japones y solo por eso me gusto un poco más.

Si tengo que resaltar algo de esta mangaka es que sus ideas son poco originales, en el sentido de que viendo alguna de las tramas son iguales a las de otros animes muy famosos. ¿Copia o influencia?, posiblemente más lo segundo que lo primero.  Pero vamos que como ella hay muchos casos similares. Salvo ese pequeño puntito, por lo demás tanto ovas como serie son una buena elección si los nuevos estrenos de temporada no te terminan de convencer.

OPENING


 



ENDING

 

 

miércoles, 12 de septiembre de 2018

BROTES FRESCOS DE LA SEMILLA DE STUDIO GHIBLI

MARY Y LA FLOR DE LA BRUJA

SINOPSIS

Cartel Publicitario Español
Mary vive con su tía abuela en un pueblo donde hay muy poco que hacer, se aburre y no salvo pasear por el bosque no hay nada más que hacer. Hasta que conoce a un curioso gato negro que le guía hasta un punto del bosque donde encontrara una flor y una escoba. A partir de aquí la vida de Mary cambiara, con su gato, su escoba y una flor que solo florece una vez cada siete años se adentra dentro de la Escuela Endor de Magia donde suceden cosas extrañas y no todos son tan amables como parece.

FICHA TÉCNICA



DIRECCIÓN: Hiromasa Yonebayashi
GUIÓN: Riko SakaguchiHiromasa Yonebayashi
PRODUCCIÓN:  Khara, Dentsu, Yomiuri Telecasting, Toho, Nippon Television Network, Amuse, Hakuhodo DY Media Partners, Lawson, Kadokawa, Sapporo Television Broadcasting, Miyagi Television Broadcasting, Shizuoka Daiichi Television, Chukyo TV Broadcasting, Hiroshima Television, Fukuoka Broadcasting System, LINE Corporation, Walt Disney Japan, KEN ON, D.N.dreampartners, Yomiuri Shimbun
ESTUDIO: Studio Ponoc
MÚSICA: Takatsugu Muramatsu
DURACIÓN: 103 min.
GENERO: Animación; Fantástico

TEASER & TRAILER





RESEÑA


Bueno tras esperar esta película como agua de Mayo por fin llego el día del estreno. Nerviosa, más bien atacada, entre a la sala esperando ver algo bueno y 103 min. más tarde salí emocionada. La película es una delicia en si misma, un dibujo cuidado en todos sus detalles, la delicadeza de los trazos y lo estilizado aun recordando en muchas cosas a Studio Ghibli tiene personalidad propia. Estaba claro que siendo el director y prácticamente todo el cast técnico parte del antiguo estudio parecerse tenia que parecerse. Pero no como un plagio barato y cutre, para nada, en cada minuto de metraje tienes un homenaje a las películas clásicas con las que todos hemos creído. Porco Rosso, El Castillo Ambulante, Naussica, La Princesa Monoke así hasta terminar con casi todos los títulos con los que en su momento Hayao Miyazaki y su gente nos deleito.
Es entretenida, con todo lo que nos gustaba de Miyazaki y muchas cosas más que no van ha dejar indiferente a las nuevas generaciones de otakus que vayan a verla. Como es habitual en el cine cuando las luces se encienden escuchas comentarios de todo tipo, pero hubo uno en especial que me molesto. No porque dieran su opinión, cada uno tenemos la nuestra, sino que me molesto la falta de respeto con la que lo hacían. Como si fueran expertos, cuando era obvio que conocían muy por encima todo el universo que en su momento era el Studio Ghibli.
Eran grupo de neo hipters que no llegarían a los veinte años que tuvieron el valor de insinuar que la película empezaba muy bien pero perdía su ritmo, en mi modesta opinión eso no correcto ni cierto, lo que pasa que es un ritmo que avanza a la par que nuestra protagonista. Ademas sigue una de las principales premisas del cine influenciado por Ghibli, no solo es un personaje de dibujos que pasa aventuras, sino que Mary consigue ser fiel a si misma y aceptarse. Sin duda uno de los mensajes que siempre quiso transmitir Miyazaki en sus historias. Y esta claro que esos momentos en los que el personaje principal lucha consigo misma no pueden ir a un velocidad de vértigo sino perdería calidad e sobre todo esencia. 

También trata temas como el uso excesivo de los recursos naturales, las maquinas, la tecnología, el uso de animales en experimentación y el poco cuidado que tenemos de nuestro medio ambiente. Fiel a ese espíritu la película esta llena de paisajes de ensueño. Sobre todo tiene dos protas felinos kawaii. De esos mismo chicos que insinuaban que en el ritmo de la narración había altibajos, escuche una clara insinuación de que en esta historia habían plagiado a Harry Potter. Bueno pues para quien lo no sepa, como sucede con "El Castillo Ambulante", no es original del creador del dibujo, en este caso la maravillosa creación de Mary es de Mary Stewart, se llamo "La Pequeña Escoba" y fue publicado en 1971. Es decir que la historia fue escrita 25 años que las aventuras de nuestro mago gafotas preferido. En las propias palabras de Mary Stewart ella se consideraba una "narradora de historias", por eso nos deleito con relatos  romántico góticos, una Trilogía sobre Merlín y un único libro de Mordred, al mismo tiempo creo una colección de cuentos infantiles y tuvo tiempo para la poesia. Tendré que lanzarme a leer sus relatos góticos, porque me han llamado poderosamente la atención.
No quiero seguir hablando mucho más sobre la película para que vayáis al cine, compréis palomitas y os sentéis a disfrutar como cuando eramos niños. Durante esos minutos me sentí de nuevo como si tuviera nueve años, disfrutando de una sesión dominical en el cine del barrio y esa sensación no se paga con dinero. Es una de las sensaciones más alucinantes que puedes tener viendo una película y ellos lo han conseguido.
Estoy deseando poder ver "Modest Heroes", su próximo proyecto pendiente de estreno para 2018.



BANDA SONORA 


No podía cerrar esta reseña sin hacer hincapié en la bso. Una absoluta delicia para los oídos de esta otaku. Escuchándola aun se me eriza la piel. Sin duda posee esa parte heredada de Ghibli que tanto nos gusta a los que amamos sus historias. Gran parte de la carga emocional se apoya en su melodía, consiguiendo rascar un poquito más el corazón del que ve la película.







TEASER JAPONES DE MODEST HEROES


Antes os hable de el nuevo proyecto de Studio Ponoc y aquí os dejo el teaser de esta trilogía. Consta de tres relatos cortos, pero poco más se sabe. Espero que vuestra curiosidad y vuestras ganas de disfrutar os lleven al cine. Sin duda yo ya estoy deseando verlo.




lunes, 23 de julio de 2018

EL PUNTO DE VISTA OTAKU

WOTAKU NI KOI WA MUZUKASHII

SINOPSIS

Narumi Momose es una fujoshi,  una otaku aficionada al genero BL o yaoi. Le encanta su vida yendo a convenciones y haciendo cosplay, pero su vida real esta plagada de desengaños amorosos cuando sus novios se enteran de su doble vida otaku. Todo comienza cuando en su primer día de trabajo Narumi y Nifuji Hirotaka coinciden en un pasillo de la oficina.
Hitoraka y Narumi se conocen de la infancia, acudieron juntos al colegio y se separaron al entrar en preparatoria. Hirotaka es un jugador de videojuegos, introvertido y poco hablador no suele hacer otra cosa que jugar de forma compulsiva. Así que tampoco disfruta de mucha vida social ni amorosa. Cuando deciden empezar una relación como otakus, la cosa se pone divertida. Ambos son muy parecidos pero al mismo tiempo completamente diferentes. Y esa diferencia junto con el apoyo de de Hanako y Kabakura les ayudaran a ir dando pasos hacia adelante en su relación de pareja.


FICHA TÉCNICA

Wotaku ni Koi wa Muzukashii ( Love Is Hard for Otaku ) - 2018

DIRECCIÓN: Yoshimasa Hiraike
GUION: Yoshimasa Hiraike
ESTUDIO: A-1 Pictures
MÚSICA: Akimitsu Honma
TEMPORADAS: 1
CAPÍTULOS: 11
DURACIÓN:  aprox. 23 min. por capitulo
GENERO: Romance; Comedia

TRAILER





RESEÑA

Cuando vi el teaser no me pareció gran cosa, pero como me la vendían divertida y entretenida le di la oportunidad y tengo que admitir que ha sido una de mis series preferidas esta temporada.

Fresca y  muy divertida muestra un punto de vista a las relaciones entre otakus diferente, porque es cierto que se nos ve como esos raritos que les gustan los dibujos japoneses o peor aun como a unos pervertidos, que la gente se hace ideas raras sin tener ni idea, y no se ven los problemas, reales, que tienes cuando dices libremente, juego a videojuegos, leo mangas, me disfrazo y veo anime, la forma en la que la gente te juzga es muy divertida, como si ellos cuando animan a su equipo de fútbol y se ponen las camisetas o se pintan la cara no estuvieran haciendo lo mismo que nosotros.
Pero volviendo a la serie, aquí tenemos reflejados los dos tipos de otaku, el que lo tiene asumido y pasa de todos los comentarios, Hirotaka es muy introvertido, siempre lo ha sido y por eso centrarse en los juegos le resulta más fácil que relacionarse, ojo que es consciente de que tiene un serio problema de adaptación social,  pero al ser extremadamente tímido se escuda en esos videojuegos para no hacer frente a los compromisos que le marca la sociedad, ademas hablamos de la sociedad japonesa, donde tienes que ser el mejor en todo y prácticamente tu futuro lo tienes marcado a fuego desde que naces. 
El caso inverso, es Momose, ella esconde a todos su faceta otaku, más teniendo en cuenta que ella siente debilidad por el BL o yaoi, que no es otra cosa que los mangas y los animes donde las relaciones amorosas son entre hombres. Su vida social se ha visto continuamente arruinada cuando alguien ha descubierto su afición y en consecuencia su vida amorosa tampoco es mejor.
Ambos son amigos desde la infancia, juntos se sienten cómodos porque no tienen que aparentar, sobre todo Narumi, así que deciden comenzar a salir solo por aparentar. Para Nifuji estan los condicionamientos sociales que implican tener a su edad una novia y para Momose es similar pero ademas tiene el contrapunto de que le ayudara con los juegos en los que se atasque. Todo beneficios hasta que empiezan a sentir algo más que amistad, pero esta claro que les costara mucho adaptarse a ese nuevo rol y es aquí cuando comienza la historia. 
Por otra lado conoceremos a los compañeros aka jefes de ambos en la oficina, Hanako Koyanagi y Tarō Kabakura, en la oficina se tratan como compañeros aunque fuera son pareja. Su relación viene desde la escuela donde ambos mantenían una relación tensa al ser muy competitivos en deportes. Ambos son también otakus, con una cierta particularidad con Koyanagi, ella hace cosplay de forma profesional, su personaje es un guapo joven considerado casi un idol masculino en las convenciones. Momose y ella hacen migas rápido, porque ademas sienten una mutua admiración por sus trabajos. Gracias a eso el mundo de Hirotaka comienza a extenderse un poco más alla de la pantalla de una videoconsola. Tiene cierta afinidad con Tarō.
Kabakura, es más serio y siempre da la impresión de estar malhumorado. Habla demasiado alto y es muy cortante con la gente, aunque en el fondo es un encanto.
Su relación con Hanako se mantiene en un tira y afloja aunque esta muy establecida pero sobre todo es porque ambos tienen un carácter muy fuerte. Estas son a grandes rasgos las dos relaciones principales que se desarrollan en el anime, aunque también se ha comenzado a esbozar en los últimos capítulos una relación de amistad entre Nao, el hermano pequeño de Hirotaka y un extraño muchacho, Kou Sakuragi. Cuando conozcáis a los dos personajes solo os puedo decir que quedareis sorprendidos. Son de los más divertido. Nao es un despiste andante y no se entera de nada. Malisimo en los videojuegos se quiere hacer amigo de Kou por lo mucho que le recuerda a su hermano, el inicio de su amistad esta cargado de carcajadas. 
Es un grupo muy curioso que consigue hacer que te rías aun sin querer, porque cuando eres otaku antes o después has tenido experiencias similares y empatizas muy rápido.
Tiene un dibujo bastante bueno, detallado e incluso excelente cuando trata las animaciones de algunos de los juegos de consola de Hirotaka. 
Antes de anime fue un manga,  genero josei, creado por Fujita en 2014, que aun se sigue publicando en la actualidad con total de cinco volúmenes editados por Ichijinsha.
El anime comenzó a emitirse en Abril de este año, yo había visto tanto el teaser como el trailer y me llamo bastante la atención, aunque realmente no esperaba que me gustara tanto.
Es humor fresco y divertido, sin salidas de tono ni echii en extremo. Solo la habitual desinhición  japonesa a la hora de sacar desnudos que tapan con puntos negros o comadrejas las partes nobles.
El opening y el ending me encantan, incluso en la entradilla principal hay una pequeña coreografía. 
Es de esas series que ves, al principio, por pasar el rato y acaban siendo habituales y cuando nos las tienes la echas de menos.
Estoy deseando que anuncien cuando estrenan la siguiente temporada. 

OPENING 



ENDING






miércoles, 11 de julio de 2018

LOS ANIMES TAMBIÉN EDUCAN

HATARAKU SAIBOU

SINOPSIS


Explica fácilmente el funcionamiento del cuerpo humano, dando forma humana a las células. Glóbulos rojos, blancos, plaquetas o linfocitos T en clave de anime para descubrir como las 37 trillones de células que componen el cuerpo humano se organizan para convertirlo en casi perfecto. 


FICHA TÉCNICA

Hataraku Saibō ( Cells at Work ) - 2018

DIRECTOR: Kenichi Suzuki
GUIÓN: Yūko Kakihara; Kenichi Suzuki
PRODUCCIÓN: Aniplex, Kodansha
ESTUDIO:  David Production
MÚSICA: Kenichirō Suehiro
TEMPORADAS: 1
CAPÍTULOS: 12
DURACIÓN: aprox. 23 min. por episodio
GENERO: Animación Educativa

TRAILER



RESEÑA

Plaquetas / Linfocitos T

Para todos los que nos criamos con la serie, "La vida es así" nos puede chirriar un poco esta adaptación japonesa aunque para mi gusto es genial. Más actual, los personajes no son tan infantiles. Pero antes de que se lanzara el anime en Julio de 2018, hace nada. Ya se habían publicado al menos cuatro versiones de la historia dirigidas hacia diferente tipo de publico, los cuales siguen publicando en la actualidad. En 2015 vio la luz el primer manga "Hataraku Saibou" dibujado por Akane Shimizu del cual actualmente hay publicados 5 volúmenes. Era un shonen, destinado para chicos. Posteriormente, en 2017 se lanzo "Bacteria at Work", muy curioso que se lanzara como un shojo, solo para chicas. Esta vez quien se encargo de dibujarlo Haruyuki Yoshida. Más tarde vio la luz "Cells at Work! BLACK", ya en 2018. Quien le puso los dibujos en esta ocasión fue Issei Hatsuyoshi.
Globulo Rojo/ Globulo Blanco

Dada la buena aceptación de los mangas se decidió sacar la versión anime, dirigida por Kenichi Suzuki. Director de capítulos para animes como "Inazuma Eleven Go""JoJo no Kimyou na Bouken", entre otras muchas. Aun es pronto para saber la aceptación general de la serie puesto que tan solo tiene un capitulo emitido, pero a titulo personal me ha gustado mucho. Es una vuelta de tuerca al tema de explicar lo complejo que es el cuerpo humano.
Aporta un toque bastante divertido a las funciones que realizan, glóbulos rojos muy jóvenes y olvidadizos, glóbulos blancos en modo asesino super geniales, Linfocitos T en modo Geo del cuerpo humano y las plaquetas ultra kawaii. Las bacterias parecen robot del espacio exterior en su lucha por colonizar el cuerpo humano, aunque se les nota un poco el 3D, no vamos a negarlo siguen siendo muy divertidas.
Bacteria Neumococo
Aun con ese pequeño fallo que no se aprecia siempre, me parece que esta muy bien dibujado, explicando las funciones de las células de manera que no se hace aburrida. Por ejemplo los glóbulos rojos y su trasporte de oxigeno se hace muy divertido.
Si la serie mantiene ese carácter educativo y no se hace repetitiva puede ser una gran opción para ver con los críos este verano a la hora de siesta y generarles curiosidad. Un nuevo enfoque más actual, manteniendo la frescura de la serie de nuestra infancia siempre es bueno si lo que deseamos es que las nuevas generaciones tengan curiosidad e inquietud por conocer más sobre el cuerpo humano. Y quien sabe lo mismo de estas series salen nuevas  generaciones de médicos, enfermeras, virologos ......

OPENING & ENDING


Esta vez no son gran cosa, son graciosos y tal, pero para podemos decir que se hayan esmerado como en otras ocasiones en hacerlos algo más que pegadizos. 


miércoles, 4 de julio de 2018

AL RICO ROMANCE JUVENIL

TADA KUN NUNCA SE ENAMORA

SINOPSIS

Es la historia de Mitsuyoshi Tada, un chico común y corriente que un día haciendo fotos a los cerezos en flor conoce a una misteriosa chica rubia perdida. Ella es Teresa Wagner y es una estudiante de intercambio de Luxemburgo. Ha viajado a Japón porque es una gran fan de la serie "Rainbow Shogun". Después de llevarla hasta su casa, la vida de ambos acaba mezclándose.






FICHA TÉCNICA

DIRECCIÓN: Mitsue Yamazaki
GUION: Yoshiko Nakamura
PRODUCCIÓN:  Media Factory, AT-X, Docomo Anime Store, BS11
ESTUDIO: Doga Kobo
MÚSICA: Yukari Hashimoto
TEMPORADAS: 1
DURACIÓN: 23 min. por capitulo
EPISODIOS: 13
GENERO: Comedia Romántica

TRAILER



RESEÑA


Si tengo que clasificar este anime lo haría como  tele novelon de libro. De esos animes que se han creado sin manga previo y te enganchan desde el primer capitulo. Porque son tan simples y sencillos que gustan, sin más premisas.

Como ya he comentado es curioso que se este poniendo de moda el crear animes sin historia previa, nada inspirarse en el manga o la novela ligera. Esta temporada al menos dos animes que he seguido han tenido una creación similar, el otro es "Darling in the Franxxx". Del segundo el manga salio después con bastante más escenas explicitas que el anime.
Mitsuyoshi Tada
Pero comenzamos presentado a los personajes principales. Mitsuyoshi Tada es un jovencito de preparatoria que vive con su abuelo y su hermana pequeña, perdió a sus padres de forma trágica y eso ha dejado una marca muy fuerte en su personalidad. Es introvertido, al extremo de que sus propios amigos nunca le han visto expresar sus emociones. Demasiado responsable para su edad, ayuda a su abuelo en un pequeño café cuando termina en la escuela. Forma parte del club de fotografía. Y es mediante la fotografía como conoce a Teresa Wagner, ella es una estudiante de intercambio de Larsenburg, un ficticio país europeo, que ha viajado a Japón acompañada de Alexandra Magritte, para estudiar y conocer el mundo que rodea su serie de ficción preferida, "Rainbow Shogun". Igual que Tada-kun es todo responsabilidad y juicio, Teresa chan es un desastre total, despistada, con tendencia a perderse, parece que no es capaz de separar la ficción de la realidad. Lo cual trae bastantes momento divertidos a la serie.
Teresa Warner
Se encuentran una tarde durante la época de floración de los cerezos japoneses ( sakura ) en un parque local. Teresa se mete directamente delante del objetivo de Tada. Luego comienza un juego de despistes entre ellos por culpa de una tarjeta de memoria y a partir de aquí comienza una historia super bonita, de esos amores adolescentes super cuquis típicos de los manga shojo que adoro.
A Tada-kun le acompañan sus amigos de toda la vida y algunos nuevos de la escuela. Forman un grupo bastante original y divertido.
Kaoru Ijūin
Kentarō Yamashita
El mejor amigo de Tada es Kaoru Ijūin, puedo garantizar sin error alguno que es el personaje más divertido, pero ojo no es el personaje amigo payaso de turno. Es un amigo en mayúsculas, conoce a la familia desde que la tragedia se volvió parte de su vida. Y es el único que conoce a Mitsuyoshi tal como es. Parece tonto pero no lo es. La hermanita pequeña también forma parte del grupo, y en secreto le gusta uno de los chicos del grupo. Como ella Kentarō Yamashita es el más joven del grupo, tiene el apodo de Yamashita Dog por como reacciona cuando Tada le hace una señal con el dedo y ademas por como se pone el gato de la familia, Nyanko Big, que por cierto tiene su capitulo propio. Con el personaje de Yamashita tenemos un par de subtramas románticas, si le dan una segunda temporada, algo muy poco probable tal como han finalizado esta, podríamos ver el inicio de algo muy bonito, entre él y Yui Tada.
Hinako / Pin shenpai
Hinako Hasegawa, es una chica muy responsable y con gran éxito académico, pertenece al club de Fotografía y aunque nadie se ha dado cuenta su gran secreto esta a la vista de todos en la sala del Club. Le gusta Hajime Sugimoto o como le llaman sus amigos Pin Shenpai, es el presidente del club y el muchacho esta un poco calenturiento, casi obsesionado por las chicas desnudas o ligeras de ropa y por una idol llamada Hina. Y ahí es donde esta el secreto de Hinako, pero como es un topo echii no se da ni cuenta. Esa seria la otra trama romántica que me gustaría ver evolucionar. 
Por parte de Teresa tenemos a dos personajes principales, Alex su mejor amiga y acompañante este particular viaje hacia lo que podríamos llamar la madurez. 
Como según avanzan los capítulos ves lo que le pasa con ella te das cuenta que la otra gran historia de amor es la de Alex, ¿con quien?. Muy sencillo con Charles de Loire, es muy evidente que no puedo decir demasiado de él sin hacer un spoiler tamaño campo de fútbol. Solo puedo asegurar que es un buen tío aunque parezca un estirado. Al final te acaba cayendo bien, por que te das cuenta de todos están siendo perjudicados de la misma forma por las circunstancias. Unas a las que no pueden dar de lado.
He disfrutado mucho con esta serie, no solo porque estas historias me vuelvan loca sino porque te ayuda a evadirte de todo y te hace pasar un buen rato. Si le quitas que cada vez que sale una cámara de fotos le hacen promoción a Nikon por lo demás es muy buena. Está bastante bien dibujada, con buenos efectos especiales, nada demasiado excesivo pero le da un aspecto muy luminoso y con detalles muy delicados muy cuidados, solo tienes que ver los pétalos de cerezo en el parque al principio. No deja de lado cosas como la música y como siempre detrás de cada opening o ending hay un creador de algún otro anime conocido. En este caso es la creadora de la banda sonora de "Toradora". Uno de mis preferidos desde hace tiempo y se nota porque es super fresco y divertido.
Es una serie para ver este verano con tus críos adolescentes, sobre todo si hay chicas, para que estén un rato quietos con el teléfono móvil. No tiene escenas pasadas de tono ni nada de echii. Ademas fomenta los valores, tan de capa caída entre los jóvenes, de la amistad y el apoyo para conseguir nuestras metas. 

Nyanko Big

OPENING & ENDING








jueves, 28 de junio de 2018

OTRO DESCUBRIMIENTO DE TEMPORADA

DEVILS LINE

SINOPSIS

Taira Tsukasa, una estudiante universitaria normal, es rescatada por Anzai Yuuki cuando esta siendo atacada por un vampiro. Anzai, es mitad vampiro mitad humano pero trabaja para el gobierno. Se conocer la existencia de los vampiros, pero son idénticos a los humanos y salvo que el ansia por la sangre se despierte en ellos de alguna manera pasan desapercibidos sin problemas. Después de conocer Taira, Anzai tiene una necesidad, casi compulsiva compulsiva, de protegerla, llegando al nivel de que entre ambos se crea algo más que una amistad. 
Esto pone a prueba la fuerza de voluntad de Anzai al extremo.

FICHA TÉCNICA



DIRECCIÓN: Yoshinobu Tokumoto
GUIÓN: Kenji Konuta; Ayumu Hisao
PRODUCCIÓN:  Kodansha, King Récords
ESTUDIO:  Platinum Visión
MÚSICA: Kana Shibue
TEMPORADAS: 1
DURACIÓN: 24 min. por episodios
EPISODIOS: 12
GENERO: Dark Fantasy

TRAILER






RESEÑA

Aviso para navegant@s, este anime es del genero Dark Fantasy, con lo que tiene escenas de bastante violencia, muchas sangre, lenguaje explicito y escenas de semidesnudos. La clasificación es para mayores de 18 años. Esto significa que no es para niños.

Últimamente me he decidido por géneros de fantasía, mas o menos oscura, con sexo o sin el. Pero sobre todo con historias raras de vampiros, ogros y seres extraños, en general. Por eso cuando vi el estilismo de los personajes de "Devils Line" se me hizo la boca agua.
Actualmente estoy embarcada en la lectura del manga que comenzó a editarse en 2013 y hasta la fecha lleva 10 tomos. Esta catalogado como seinen que es un genero para chicos, aun así a mi me encanta engancharme de esta manera a este genero. No solo de princesas suspirando corazones se alimentan las hadas. De vez en cuando un vampiro hace que movamos muy rápido las alas.
Cuando finalice la lectura de los mangas podre hacer una reseña comparativa, pero de momento solo me referiré al anime. Comenzó a emitirse en Abril, el fin de temporada ha sido este mismo Junio. Con un final que promete, o al menos eso he querido ver yo.

Pero vamos a empezar a presentar a los personajes principales. Anzai Yuuki, híbrido de humano y vampiro trabaja como oficial de policía en un cuerpo que se dedica a detener a los vampiros que pierden al capacidad de control y atacan a los humanos. Cuando rescata a la humana, Tsukasa Taira, de las garras de un vampiro descontrolado, dejemoslo ahí porque el tema es ligeramente más complejo que eso, pero contarlo seria hacer un spoiler, comienza a tener la necesidad de protegerla al extremo de ir a visitarla en cuanto tiene la oportunidad. ¿Que es un poco de acosador?, pues la verdad es que si, pero todo tiene explicación. Si existe el amor a primera vista, ellos son dos son el caso más claro, porque se atraen y mucho desde el primer momento.
Partiendo de este romance, la trama va mucho más allá. Es una historia paranormal con tinte policíacos. Con argumentos donde todos no son como parecen, ni lo que parecen. Hay distintas subtramas donde aparecen sociedades secretas, humanos, laboratorios para creación de híbridos. Es muy completa y aunque nos han dejado la temporada con ciertos puntos muy mal hilvanados a mi me parece que promete bastante acción.
La elección de secundarios es bastante buena, tienes humanos, híbridos y vampiros que no restan protagonismo al personaje principal y lejos de lo que parece le dan un aspecto todavía más humano. 
Vamos a conocer personajes como Nanako o Feng Jing que cargan con un gran peso en el argumento. Humanas que de manera directa o indirecta afectan al mundo de los vampiros. Vampiros pura sangre como Juliana Lloyd, compañera de Anzai en la unidad, con los mismo problemas de control que el resto de los vampiros por su fiebre de sangre, pero con cierta capacidad de control. Es el punto simpático de bromas entre compañeros, sobre todo bromas de carácter sexual con Anzai. 
A mi de estos secundarios muy bien creados que me ha generado bastante curiosidad, como es Johannes Kleiman, aunque realmente le vamos a conocer más por su nombre falso, Hans Lee. Es un híbrido como Anzai Yuuki, proviene del mismo sitio que él, pero también tiene una capacidad de control superior a la media. Controla la capacidad de transformarse, nunca le veremos completamente en forma vampiro, así como su necesidad de sangre y lo hace mediante el consumo controlado de pequeñas cantidades diarias suministradas directamente por un medico. No es asiático aunque ha sido criado en las mismas instalaciones de Anzai, pero no en el mismo grupo. Deja abiertas muchas interrogantes porque es un continuo referente de información sobre ONL y sus experimentos. Conoce su pasado, así como sus orígenes y por ello es considerado un fugitivo de gran valor. ¿Curioso?, ¿verdad?
Como he dicho antes, han dejado todo medio cerrado para preparar una segunda temporada y por lo que he estado informándome el anime va más o menos a la altura del tomo quinto. Por lo que espero que sean constantes y les dejen continuar. Ha sido un gran acierto de temporada.





miércoles, 20 de junio de 2018

MENUDA FORMA DE PAGAR LAS DEUDAS

KAKURIYO NO YADOMESHI

SINOPSIS

Aoi Tsubaki es una estudiante universitaria con capacidades especiales, es capaz de ver ayakashi. Este poder lo heredo de su abuelo, del cual también heredo una gran deuda la cual ella desconoce. Volviendo un día de la universidad un ayakashi sentado delante de una torii shrine le implora comida, ya que tiene mucho hambre. Aoi da de comer a cuanto ayakashi así lo necesiten, por lo que le entrega su ventó y decide seguir su camino. A la vuelta descubre que le ha devuelto el recipiente donde estaba la comida junto con un precioso pañuelo y broche para el pelo. Cuando lo recoge del suelo se da cuenta que ha caído en una trampa ayakashi. Es trasportada hasta el mundo donde estos seres viven. Allí descubre la cuantía de la deuda que contrajo su abuelo y con quien. Se vera obligada a contraer matrimonio con el dueño de Tenjin'ya. Un demonio llamado Odanna.

FICHA TÉCNICA


Kakuriyo no Yadomeshi ( Afterlife Inn Cooking ) 2018

DIRECTOR: Yoshiko Okuda
GUIÓN: Tomoko Konparu
PRODUCCIÓN:  flying DOG, Kadokawa
ESTUDIO: Gonzo
MÚSICA: Takurō Iga
TEMPORADAS: 1
CAPÍTULOS: 26
DURACIÓN: 23 minutos por capitulo
GENERO: Demonios; Paranormal

TRAILER


RESEÑA

Cuando encontré la referencia en una lista de animes paranormales en youtube no le preste demasiada atención, salía de ver " La Novia del Mago Antiguo" y estaba saturada de líos fantasmales. Con los meses olvide hasta el nombre y el argumento, pero hace un par de días lo encontré de nuevo buscando otra cosa, fue por casualidad pero tengo que decir que me esta encantando.
Es un josei, también lo podemos ver nombrado como Redīsu komikkusu o Redikomi, es el equivalente al seinen, pero para mujeres. Este anime lo pueden ver adolescentes y mujeres jóvenes que lo van a disfrutar, pero para niños quizá sea un poco mucho, salen monstruos clásicos de la cultura japonesa y algunos pueden llegar a ser un poco aterradores.
Aunque la trama principal es el pago de la deuda del abuelo de Aoi al ayakashi Odanna. Como buena trama amorosa tiene sus momentos cuquis, donde el Maestro Odanna demuestra que, de momento, el León no es tan fiero como se lo imagina Aoi. El tema es que son 26 capítulos y emitidos hasta la fecha solo 12, con lo que la cosa se puede liar en algunos temas malamente, aunque si es cierto que casi todos los capítulos las tramas se solucionan, a excepción de la principal. Tampoco puedo olvidar cierto comentario que Odanna le ha dicho al Joven Maestro de Nueve Colas, Ginji, que me dejo pensando de que tipo de trato tienen estos dos y porque se ponen tan serios. Supongo que el avance de la temporada nos aportara soluciones a todas las dudas, pero de momento me tiene enganchada todos los Lunes.
Voy a comenzar a introduciros a los personajes principales del anime.
Aoi Tsubaki, es una joven universitaria, muy buena gente. No sabemos con exactitud a lo que se dedica, pero esta claro que tiene poderes especiales. Es capaz de ver ayakashi, son seres del otro lado, demonios y animales insólitos que viven en el Reino Oculto. Es parte de la herencia de su abuelo, Shirō Tsubaki. Un humano cabeza loca que viajando entre mundos consiguió hacer amigos y enemigos a partes iguales. La cosa es también que hay una gran deuda que Aoi no conocía y tendrá que hacer cargo de una manera u otra. La que Odanna desea, casándose para que le ayude en su negocio, viviendo juntos y la que ella propone pagarle cada céntimo con su trabajo. De esa forma, con ayuda del joven amo de siete colas, Ginji, consigue un restaurante que existe en el anexo a Tenjin'ya.
¿Y que es el Tenjin'ya?, es la posada que regenta Odanna en el Reino Oculto. Es un lugar de paso para todos los seres que viajan entre Reinos. Ademas es uno de los que posee mejor reputación entre los ayakashi. Odanna es un demonio de alto rango, posee mucho poder, en cantidad de actividades dentro del Reino Oculto. De momento no se conocen los motivos pero sus continuos viajes y sus rencillas con otros locales dejan bastante claro su nivel de autoridad. Realmente a medida que avanza el anime vas viendo los sentimientos del personaje y me gusta. Parece realmente sincero con sus sentimientos, aunque claro adivina tu como son realmente los demonios en el terreno amoroso. Ademas existe una relación previa con el abuelo de Aoi en la que todavía no se ha profundizado que tiene pinta de ser muy curiosa. Cuando la descubramos sabremos porque Odanna y Aoi sienten lo que sienten. Es más se ve desde el capitulo uno que hay no se que se yo entre ellos, que se ve a millas. No solo porque haya de por medio deuda millonaria sino por algo que no consigo descifrar. Pero como insisto solo llevo doce capítulos y la cosa promete.
También conoceremos a Ginji, el joven maestro de 9 colas puede trasformarse en nueve tipos diferentes de zorro, más humanizado como adolescente o mujer, estilo chibi o directamente en forma de animal. Es muy agradable y dulce, regentaba el restaurante, sin ningún éxito, pero lo cede gustoso cuando prueba la comida casera de Aori. Después se convierte en algo así como su mejor amigo, su protector y su compañero de cocina, ademas de su probador oficial de los diferente platos que prepara la muchacha para los ayakashi que pasan por su local.
Junto a los tres principales protagonistas vamos a ver un coro de secundarios con historia propia que no dejaran de sorprenderte.
Oryō, es la jefa de las criadas en Tenjin'ya y cuando aparece Aoi se pone muy muy celosa, se considera la novia del amo. Eso le hace tomar decisiones incorrectas que por supuesto le costaran una buena reprimenda. Su historia personal va ligada directamente con el Amo Odanna.
Akatsuki, es el recepcionista del complejo. Obstinado y un poco tontainas tiene problemas con Aoi, no confía en ella, la culpa la tuvo su abuelo. Al final es trocito de pan un poco correoso, pero con un buen fondo y una gran corazón. Tiene una hermana, Suzuran. Es la menor y se considera su protector, esto le genera a Odanna unos cuantos dolores de cabeza hasta que su "novia" toma parte y arregla la situación de la forma más beneficiosa para ambas partes. Desde ese momento se genera una relación aceptable de amistad y casi se podría decir de hermanos entre Aoi y el chico.
El administrador del completo hostelero es un ayakashi llamado Byakuya,  bastante serio y desconfiado es el que lleva la cuenta de todo lo que el debe Shirō Tsubaki cuando su nieta aparece en el Reino Oculto. Al principio no esta de acuerdo con que se encargue de la casa de comidas en el anexo, hasta que la prueba y como todos cambia de opinión y comienzan a frecuentar el local. Intenta ir de duro, pero es un tierno. Atención gateros, os vais a reír.
Los más jóvenes del grupo de ayakashis son Kasuga la tanuki y Chibi el pequeño kappa mascota de Aoi que prácticamente vive con ella.
Quedándonos con estos personajes, el resto son grandes secundarios que aportan historias muy completas que van dando forma a este anime. De momento parece encaminado al tema romántico mezclado con bastante buen tino con suspense e intriga. Pendientes de las diferentes conspiraciones que rodean a Odanna y su hotel creo que vamos a tener momentos de mucha intensidad. No solo entre los personajes principales sino con los malvados. Aun no se sabe a ciencia cierta quien esta detrás de todo los problemas que tiene Aoi en el mundo de los ayashaki, pero Odanna esta intentando averiguarlo antes de que suceda algo malo de verdad.
Buscando un poco de información sobre esta historia me he dado cuenta de que necesito leer el manga y echarle un ojo a la novela ligera que dio origen a todo.
Portada Tomo 1
Las novelas ligeras que dan origen al manga fueron editadas en 2015. El creador de la historia es Midori Yūma, pero las ilustraciones las llevo a cabo Laruha. En total se publicaron 7 tomos.
Con posterioridad se edito el manga, en 2016. Quien le puso color fue Wako Ioka. La saga completa fue editada en cuatro volúmenes tipo tankōbon por la revista josei manga B's Log Cómic. Lo más reciente  es el anime, se estreno el 18 de Abril de 2018 y constara de 20 episodios.
Ademas de muy bien dibujada, con gran lujo de detalles y muy colorido, se vuelve a explotar el tema cultura tradicional japonesa, entenderás mejor ciertos detalles si conoces un poco historias sobre ayakashi, shinigamis, etc... más allá de Death Note.
Tengo que destacar de nuevo el opening y el ending. Son preciosos. Sobre todo el opening es de lo más pegadizo y me recuerda un poco al de Akatsuki no yona. La verdad es que esta teniendo cantidad de buenos resultados y su puntuación dentro de los canales de anime y manga es bastante alta.
Recomiendo mucho esta serie, si quieres pasar un rato divertido, ademas puedes llegar a picarte con saber más sobre fantasmas y monstruos del Japón milenario.
Ahora que viene el verano es una muy buena opción para ver a la hora de la siesta.

OPENING 


ENDING



EL CLUB DE LAS TULIPANES - LUCÍA DE VICENTE / MARION S. LEE

  PROMESAS DE SAL Y LIMÓN  (EL CLUB DE LAS TULIPANES I) LUCÍA DE VICENTE Trabajar con un arquitecto no será lo más difícil, lo peor será enf...